jueves, junio 24, 2010

Enseñar Orientación Vocacional



El propósito de la Orientación Vocacional en el bachillerato, es que el estudiante continúe sus estudios superiores, eligiendo una profesión pertinente a sus necesidades personales y a las necesidades sociales. 

Para muchos, la vocación es mucho más amplia e implica factores como la personalidad, la autoestima, la historia personal, habilidades y destrezas cognitivas y manuales. Para otros, simplemente, la vocación es producto de las necesidades que se presentan en un momento determinado y la decisión de estudiar una o utra profesión, recae en la solución de la situación personal. Para otros, es mera casualidad.Sea cual sea la idea que tengamos de la vocación, la asignatura en el bachillerato debe prevenir la deserción de los estudiantes en el nivel superior y la falta de motivación para seguir aprendiendo.

Las formas en que el docente elige interactuar con los contenidos y con los estudiantes, determina en gran medida el éxito de la decisión de una profesión. Uno de los modelos más usados consiste en que el alumno identifuque los factores internos y los factores externos a la elección de una carrera profesional determinada, los primeros implican la medición y conocimiento de habilidades y preferencias universitarias, gustos e inclinaciones; los segundos se refieren a la oferta educativa, nivel académico, costos y situación social con respecto al campo laboral y económico, principalmente.

En la actualidad, los modelos de orientación vocacional están apostando por la visualización e interacción con actividades profesionales específicas que permitan que el estudiante pueda darse cuenta, en realidad, cómo es una profesión, qué puede resolver si elige tal o cual profesión y de qué manera podría insertarse en el campo laborarl. La idea es que el alumno pueda tener, en la medida de lo posible, una representación fiel de lo que implica estudiar una carrera profesional y desempeñarse en tal.

En este caso, los docentes podemos trabajar con los aprendizajes previos de nuestros estudiantes con respecto a profesiones, intentando un espacio de intercambio con las representaciones que ya tienen construidas y presentándoles alternativas para que reconstruyan y obtengan representaciones cercanas a la realidad.

martes, junio 08, 2010

El aprendizaje en la escuela

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Aprendizaje es apoderarse de nuevos significados que antes no existían o no estaban claros.

Bajo esta premisa, el aprendizaje constituye a apropiación del mundo en el que vivimos, el cambio en las estructuras cognoscitivas, que un sujeto realiza mientras asimila la realidad.

Es por esto, que cuando alguien aprende, lo hace para sí mismo, es decir, al aprender, existe una transformación individual. En este tenor, nos podríamos preguntar, ¿quién puede “provocar” un aprendizaje en otro?

Pues lamentablemente, no depende más que de la persona que tiene el interés en el descubrimiento y la reorganización de los propios esquemas.

El aprendizaje significativo en la escuela, se plantea entonces desde las necesidades personales, se obtiene con lo que el estudiante hace o deja de hacer a propósito de unos contenidos temáticos, pero sobre todo, de lo que ya está presente en su umbral de desarrollo para adaptarse al mundo.

Desde este lugar, e aprendizaje sucede mediante la experiencia, que conduce a la asimilación de la realidad por parte del sujeto, y luego, se produce un cambio en la organización de sí mismo. Entonces, lo que un docente mejor puede hacer, es escuchar las necesidades de los alumnos y crear condiciones en el aula que faciliten una percepción diferencia del campo de la experiencia.

A asimilar nuevos y viejos significados y acomodar los viejos significados a os nuevos, se produce la actualización del sujeto que aprende.

En el caso del aprendizaje situado, se plantean, desde la estructura cognoscitiva, dos aspectos importantes: el interés del estudiante por aprender algo y las posibilidades reales de que aprenda. Así que la labor del docente será favorecer el descubrimiento por parte del estudiante. Las situaciones educativas deben organizarse en función de las posibilidades de desarrollo cognitivo, esto es a lo que se le conoce como Zona de Desarrollo Próximo.

Todo aprendizaje se da en la acción, sin embargo, no es la acción en sí misma suficiente para movilizar la organización de esquemas de un sujeto, únicamente si existe interés adaptativo por parte del estudiante, así pues, al elegir una acción, tendremos que analizar si tiene viabilidad movilizadora.

Si el aprendizaje es una manera de estar en el mundo y adaptarnos a él, la evaluación en la escuela se complica cuando sólo se toman en cuenta aspectos operativos o memorísticos, sin propiciar la reflexión que el sujeto lleva al momento de enfrentarse a una acción. El sentido socio-ético y el sentido teórico-práctico siempre serán opuestos al espíritu de competitividad neoliberal, por lo tanto, la escuela debe acudir al desarrollo de competencias que impliquen el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y el aprender a ser.

Vargas, X. (2005) "El aprendizaje y el desarrollo de las competencias".

lunes, junio 07, 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Por: Corina Ruiz Flores Frausto

A lo largo de la historia, la escuela ha tenido un papel fundamental en la sociedad, principalmente, porque ha tratado de apoyarla con personas preparadas ante los cambios vertiginosos del mundo. Ante ello, la investigación educativa se ha centrado en encontrar aspectos que sean determinantes para construir escuelas de calidad, que logren ser alternativa de transformación de la vida social.

Desde el siglo pasado, la psicología cognitiva ha realizado aportes que han dejado huella en la teoría curricular y en los enfoques educativos, como es el que recientemente acogió la reforma integral a la educación: las competencias.

En definitiva, el enfoque por competencias tiene una gran congruencia con los planteamientos constructivistas y cognoscitivos, por ejemplo, si revisamos a Bruner y el aprendizaje por descubrimiento, que otorga gran importancia a la experimentación directa con la realidad, a fin de que un estudiante pueda aprender lo que es relevante, comprender estructuras y así teorizar, nos indica una clara competencia que toda persona que llega a la escuela, debiera tener.

Pero si continuamos, y analizamos el aprendizaje significativo que explica Ausubel, notaremos la importancia de los conocimientos previos de nuestros alumnos, con el propósito de lograr una significatividad lógica y psicológica, a partir de las cuales, los aprendizajes en la escuela se convertirán en útiles y aplicables a lo largo de la vida, aspecto que  pondera el enfoque de las  competencias, debido a que, como ha sido analizado varias veces, la escuela no ha logrado que los contenidos, principalmente disciplinares, sean “usados” por los estudiantes en sus asuntos particulares y puedan resolver problemáticas de sus vidas

Gagné menciona la importancia de que la escuela trabaje con desafíos para los estudiantes, los estímulos serán siempre un reto y reforzarán, no sólo lo aprendido, sino la disposición hacia el aprendizaje y el docente, además de ser capaz de trabajar con tareas complejas, también debe apoyar a la elaboración de secuencias didácticas que favorezcan al máximo los aprendizajes. Si nos detenemos un momento a pensar en estos planteamientos teóricos, encontraremos concordancia con las competencias docentes que menciona la reforma integral a la educación.

Enfatizaré en Piaget, suizo que estudió la epistemología genética del aprendizaje, define la inteligencia y considera estadios cognitivos de desarrollo, de los cuales se desprende la teoría de la asimilación y acomodo, aprender, por tanto, se convierte en una situación de equilibrio – desequilibrio – reequilibrio para el individuo, que lo conducen a la construcción de nuevos esquemas de conocimiento. De nueva cuenta, se le da importancia a la elaboración de tareas complejas para lograr el aprendizaje, y enlazándolo con el tema que hoy nos ocupa, las competencias. Para ser competente, el sujeto debe ser capaz de resolver situaciones reto, que no sólo serán importantes en los conocimientos escolares, sino en sus prácticas sociales.

Y de manera especial, notaremos cómo los aportes teóricos del ruso Vigotsky, han revolucionado las concepciones sobre aprendizaje escolar, al establecer la zona de desarrollo próximo, se entiende que la escuela es una institución social, donde se preponderan las prácticas sociales de los sujetos, donde el lenguaje hace el papel de mediador entre profesor y alumno, y de esa manera aprendemos, en la interacción social. Para el enfoque de las competencias, Vigotsky, sin saberlo, ha dado fundamento a muchas de las competencias genéricas establecidas en la reforma integral a la educación, puesto que son sumamente importantes los haceres individuales que tienen un fin social y que unos permiten la existencia de los otros, recreándolos y produciendo un proceso dialéctico.


Si he de elegir una sola concepción, creo que el socioconstructivismo empata mejor con las competencias.